CON CUBA PARA TODOS LOS TIEMPOS ¡ BUENAS NOTICIAS DE CUBA !
Yoani Sánchez cumple, en Cuba, el patrón aplicado en Libia y Siria
EE.UU. organiza fotógrafos en Cuba con experiencias de Siria y Libia
Iroel Sánchez - Blog La pupila insomne.- ¿Se acuerdan del
post en que nos preguntábamos que hacía Alec Ross en el camino de Damasco
? Decíamos entonces:
“Hace exactamente un año, a Alec Ross, asesor principal de Hillary Clinton para Internet se le escapaba que había estado en Siria, entrenando a numerosas personas en el uso de las redes sociales en Internet. Así lo
atestigua el video
de una conferencia que el funcionario estadounidense impartió en Santiago de Chile. El motivo de tal experiencia evangelizadora era, según contó Ross, enseñar a los sirios a denunciar el supuesto castigo corporal en las escuelas.
“Se preguntaba uno por qué no se ocupaba Ross de ayudar a los
castigados corporalmente en Guantánamo
que tanto lo necesitan y sin embargo iba tan lejos en busca de discípulos. Pero
los acontecimientos precipitados en Siria
, donde se va cumpliendo el guión que la administración Obama indicara
como “nuevo método”
, desde la intervención en Libia, nos revelan el verdadero motivo de la presencia del avezado joven en el camino de Damasco.
“El investigador canadiense
Mahdi Darius Nazenroaya afirma
que tanto en Siria como en Libia “se utilizó
Facebook
, Twitter, celulares y Youtube para difundir material contra los dos gobiernos. La CNN, la BBC, Al Jazeera, Fox News, Sky News, France 24, TF1 y otros networks, al igual que muchos periódicos han recurrido a estas fuentes sin siquiera verificar la información”.
“Añade Nazenroaya que “desde el inicio de los acontecimientos en Siria y Libia estos medios fueron movilizados y manejados desde el exterior. Llenaron páginas de
Facebook
y tweets sobre lo que estaba ocurriendo con millares de inscriptos desconocidos. Los autores de estas páginas son todavía discutibles; todas escritas en inglés y otros idiomas y muy bien proyectadas. No tienen apariencia de espontaneidad y las cuentas no eran en idioma sirio o libio, es decir árabe”.
“Un ejemplo fue
el escandaloso fraude
alrededor del blog “Una chica gay en Damasco“, cuyas informaciones eran replicadas por diversas organizaciones noticiosas y que resultó ser realizado por un estadounidense que estudia en Escocia. Como el de la “chica gay”, varios sitios en Internet sobre Siria fueron creados en febrero del 2011, previo a las protestas, divulgando informaciones falsas. Mahdi Darius Nazenroaya cita el caso de “The Syrian Revolution 2011″ que incitaba a una “jornada de la cólera” el viernes 4 de febrero del 2011. Subraya el investigador que “el nombre de esta página de Facebook está en inglés y el número de inscritos no se tradujo por igual en la movilización física.
“Por otro lado, “las cuentas registradas pertenecían a pequeñas áreas donde hay un reducido número de personas con acceso a Internet”. Añade el autor que “además del adiestramiento de personas de la oposición que viene efectuado por el Departamento de Estado con el pretexto de promover la democracia. Esta situación se explica aún mejor conociendo cómo el Pentágono y la OTAN han tratado de dar énfasis de estrategia militar al ciberespacio.
““El uso de los medios sociales está bajo el control de
el SMSC (Social Media in Strategic Comunication) del Pentágono
cuyo propósito es usar los medios como un instrumento militar”. El académico menciona además el uso
de esos medios contra Irán
y también en Bolivia, Cuba, Venezuela, Bielorrusia, Rusia, Serbia, Ecuador, Armenia, Ucrania, Líbano y China.
“Sin dudas, Ross preparaba el terreno para que su jefa pueda volver a decir entre risas, en el mejor estilo del imperio romano, “vini, vi y murió”, como hizo tras
el linchamiento -castigo corporal mediante-
, por sus aliados del Consejo Nacional de Transición libio, de Muamar el Gadafi. Porque si Bush decía que hablaba con Dios, no cabe dudas de que Hillary y Obama hablan con los césares más sanguinarios.”
En la
conferencia en que el Sr Ross explicó en Chile
cómo entrenó en Siria personas para difundir imágenes en Internet se encontraba
Ernesto Hernández Busto
, quien es uno de los principales “activistas” de la estrategia de Estados Unidos contra Cuba en la Red. Casualmente, Hernández Busto -que fue el
encargado de recoger el premio Ortega y Gasset
otorgado por el diario
El País
a
Yoani Sánchez
- ha solicitado por escrito la
intervención militar de Estados Unidos en la Isla
.
Anoche en La Habana
, Yoani Sánchez, junto a un fotógrafo que ha dado
reiteradas muestras de desear lo mismo que Hernández Busto
, premiaban un concurso de fotografía digital para “captar la imagen futura de nuestro presente nacional”. Y ya sabemos la “imagen futura” que captaron en Libia los aliados de Estados Unidos con los equipos y datos suministrados por la OTAN, pero
Cuba no es Libia
ni tampoco Afganistán
por más que se esmeren los aspirantes a fotografiar
marines orinando cádaveres y estatuas en La Habana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Playa Sirena y Paraíso, Cayo Largo del Sur, Cuba
CUBA DESDE EL SATELITE
No hay comentarios:
Publicar un comentario